lunes, 16 de agosto de 2010

¿ Qué es ergonomia?

La ergonomia es la ciencia que estudia la economía del rendimiento humano. Aplicando esta ciencia al ámbito laboral nos ayuda a encontrar las posiciones más adecuadas, en nuestro cuerpo respecto al moviliario de oficina, para el ahorro enérgetico de nuestro cuerpo.

Recomendaciones para trabajar frente a un computador

1.  La silla debe ser comoda y debe permitirnos tener una posición relajada pero no desviada, de tal manera que estemos relativamente rectos y apoyemos en el respaldo la zona lumbar.
  Por otro lado los muslos deben ir paralelos al suelo y tenemos que apoyar los pies en el suelo.


2. El teclado del ordenador debe estar paralelo al suelo y a una altura en la que queden aliñados la muñeca, la mano y el brazo.
   No debe estar muy alejado de los nosotros ya que tuviesemos que acercarnos a él forzariamos la posición lumbar hacia adelante.


3. El monitor y el ordenador deberia estar a 75-80 cms de los ojos, ligeramente inclinado hacia arriba para que coincida con nuestra mirada.


4. No debe estar directamente delante de la cara sino poco más abajo, de tal manera que su borde superior este a la altura de los ojos.


Enfermedades de los Digitadores

En el monitor:
Los ojos, es muy fácil que los grandes lapsos frente al monitor los obliguen a una exigencia intensa, que probablemente derivará en ardor, picazón o fatiga ya que, el 75% de quienes trabajan frente a una computadora padecen molestias oculares y trastornos visuales y, en el peor de los casos, el usuario también sufrirá dolores de cabeza o insomnio.




Teclado:

Entre las enfermedades que se generan por el uso excesivo de la computadora, una de las más frecuentes es el síndrome del túnel carpiano o síndrome del carpo.
Se trata de una inflamación en los nervios de la muñeca, que nace con los malos movimientos hechos en forma repetida. Algunos de los síntomas más comunes son los dolores de muñecas, los temblores y el adormecimiento de la mano.





Asientos:


La aparición de distintas dolencias, que por lo general se manifiestan a los cinco años de trabajo, y que afectan la región de la columna vertebral, son las sillas no ergonómicas, escritorios muy bajos y monitores de PC por debajo de la altura de los ojos. La elección de un asiento adecuado también puede ayudar a prevenir traumatismos.








Ejercicios para la oficina

1) Ejercicios de Piernas


Partimos de una posición erguida, flexionamos la espalda para tocarnos las puntas de los pies. Podemos flexionar ligeramente las rodillas.

2) Ejercicio de tronco



De pie o sentados, coloque una mano sobre la frente y con suavidad lleve la cabeza un poco hacia atrás. tire con cuidado de la cabeza hacia atrás todo lo que pueda, sin mover el tronco.


De pie o sentados, con las manos entrelazadas por detrás de la cabeza por encima de la nuca. Tire de la cabeza para llevarla hacia abajo, sin mover el tronco, hasta que la barbilla toque el pecho.




De pie o sentados, estiramos lateralmente el cuello, inclinando la cabeza hacia un lado ayudándonos de la mano.




Con las palmas hacia abajo, mantenemos esta postura durante varias respiraciones. Evitar tensar la base de la nuca. Como la faja abdominal esta estirada respiraremos muy despacio aprovechando la salida del aire para relajar todos los músculos.


3) Ejercicio de brazos


Entrelazamos las manos, con las palmas de las manos hacia delante, estiramos los brazos hacia delante.



Entrelazamos las manos, con las palmas de las manos hacia delante, estiramos los brazos hacia delante.




Entrelazamos los dedos detrás de la espalda. Giraremos lentamente los codos hacia adentro, mientras se estiran los brazos. Se levantan los brazos por detrás hasta notar el estiramiento de los hombros, el pecho o los mismos brazos.

4) Descontractura de la espalda y el hombro






Con el brazo izquierdo se toma el respaldo de la silla mientras que torsionamos el otro hombro hacia el lado contrario. Nos ayudamos en la tracción colocando la mano en la parte superior del brazo para ayudar a que tire del mismo en su unión al hombro. Mantenemos el cuello sin torsionar. La postura se mantiene 30 segundos aproximadamente, con respiración tranquila. Hacer lo mismo en el otro lado.

5) Expansión del pecho con flexión de la espalda media hacia atrás




Aprovechar el respaldo de la silla para realizar estas dos posiciones. Es un ejercicio enormemente importante de realizar varias veces durante la jornada laboral para descontracturar las vértebras. Se puede combinar con el de la caída del tronco hacia el suelo. Sostener el peso de la cabeza con la musculatura del cuello. Si es necesario colocaremos una mantita en el respaldo para mitigar la posible molestia hacia las vértebras.




martes, 10 de agosto de 2010

Ley de accidente laboral

Pasos a seguir:

¿Qué debo hacer si sufro un accidente de trabajo?

Informar a su empleador para que éste lo derive inmediatamente, para su atención, al establecimiento asistencial del organismo administrador que le corresponda.
En el evento que el empleador no cumpla con la obligación o cuando las circunstancias del caso impiden que el empleador tome conocimiento, el trabajador podrá recurrir por sus propios medios y deberá ser atendido de inmediato.


Si viajo desde mi casa al trabajo y sufro un accidente. ¿Es considerado accidente del trabajo?

Sí. Se consideran como accidente de trayecto y se enmarcan dentro de los accidentes de trabajo, siempre y cuando la eventualidad ocurra en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la residencia del funcionario y su lugar de oficio o viceversa.
Es muy importante tener claro que si el accidente ocurre en una ruta de trayecto que no es la habitual, no se considerará como accidente de trayecto.

¿Qué pasa si me accidento en un paseo o actividad recreativa de la empresa?

Ninguna de estas dos actividades está estipulada dentro de las causas u ocasiones de un accidente del trabajo. Según la ley, es considerado un accidente laboral toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca lesiones, incapacidad o muerte. Sin embargo, si la actividad o paseo recreativo es de asistencia obligatoria, se considerará que se cumple con los requisitos para ser calificado como accidente del trabajo.